Saltar al contenido

Datos Curiosos Sobre Los Anfibios

Datos Curiosos Sobre Los Anfibios

Son las ranas y los sapos (son como las ranas pero con las patas siguientes mucho más cortas). Los mayores muestran cuerpo alargado y cola. Las extremidades son cortas y están adaptadas a la marcha reptante. Ejemplos son las salamandras y los tritones . Los anfibios aparecieron hace unos 370 millones de años y ciertos llegaron a superar los tres metros de longitud.

[23 spp.]); todos ellos correspondientes a las familias Hylidae y Plethodontidae, respectivamente. (Beatos-Barrera y Flores-Villela, datos no publicados) y 5 especies de hylidos (FloresVillela et al. datos no publicados). El aspecto de impacto mide la media del número de convocatorias recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los un par de años anteriores. La Revista Mexicana de Biodiversidad publica trabajos nacionales o extranjeros que sean el resultado de investigaciones científicas auténticos sobre el conocimiento de la biodiversidad del conjunto de naciones americano (sistemática, biogeografía, ecología y evolución), su conservación, manejo y aprovechamiento. Algunos sapos emiten sonidos intimidantes o aumentan su volumen para atemorizar a los probables predadores.

Cuarenta y 2 especies son atacables y para un 14% de las especies no se tiene bastante información para asignarlas a una categoría. Los machos tienen 2 testículos y las hembras dos ovarios. Los dos progenitores dejan libre los gametos al exterior, la fecundaciónse produce en el agua (fecundación externa). Pasado un tiempo y acabado el desarrollo embrionario, el huevo eclosiona y sale un joven pez llamado alevín. En ellas la fecundacion es interna y el huevo permanece y eclosiona dentro de la madre. Por poner un ejemplo la gambusia y los peces de acuario «gupy».

Es por ello que en la actualidad varias especies de ranas se encuentran en riesgo de extinción, puesto que sus hábitats naturales fueron destrozados o contaminados. Las ranas son pequeños vertebrados anfibios anuros que viven en zonas húmedas o asociadas al agua, que no tienen cola de mayores y dan enormes saltos. Los anfibios son los vertebrados mucho más primitivos. Se caracterizan por tener la piel desviste, sin pelo, ni plumas ni escamas. Algunas especies respiran por medio de la piel, mientras que otras lo hacen a través de pulmones o de branquias. O sea que la temperatura de su cuerpo cambia en función de las condiciones ambientales.

QUIZÁ TE INTERESE:  Información Sobre Visados Para Los Eau

Si deseas leer mucho más artículos similares a Géneros de anfibios, sus peculiaridades y ejemplos, te recomendamos que ingreses en nuestra categoría de Animales salvajes. A continuación, te explicamos a detalle las características de cada orden de anfibio y, además, mencionamos ejemplos de cada uno de ellos. Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Buenísima página, que saben hacerca del Ch’ o perro es un reptil de la península de yucatan es venenoso, es de colores como la serpiente de coral. En épocas cálidas y calurosas por norma general registran mayor actividad en relación la ingesta de alimentos, cuando la temperatura es bajísima suelen permanecer inactivos y sobreviven merced a estrategias adaptativas que desarrollan a lo largo de su sopor invernal.

Fotografías De Anfibios

El cuerpo de ciertos anfibios como las ranas y los sapos sólo presentan dos partes y el de otros, como las salamandras y los tritones, presentan tres partes . Los anuros comprenden a las ranas, sapos y similares. Se caracterizan por tener patas traseras muscularizadas y plegadas al cuerpo, listas para saltar. Sus ojos son saltones y enormes y su boca grande. Son el único orden de anfibios que, en el momento en que son mayores, no tienen cola, en tanto que esta desaparece tras la fase larval y antes de la adulta. Los anfibios son un extenso grupo de animales que, aunque en el momento en que pensamos en ellos la primera cosa que nos viene a la mente son las ranas, existen muchos más.

lista de anfibios vertebrados

El Cuadro 1 muestra el número de familias, géneros y especies de anfibios en el planeta y en México. En un marco mundial el porcentaje de familias de cada orden presentes en México es de un diez% para cecílidos, el conjunto menos diverso de anfibios en México, un 20.37% de anuros y hasta un 40% en salamandras. Los porcentajes a nivel de género oscilan entre un 2.85% para los cecílidos, un 8.08% para los anuros y un 23.8% en el caso de las salamandras. En conjunto el 9.87% de géneros de anfibios del mundo se distribuyen en México. A nivel de especies, los porcentajes fluctúan entre 1.0% para los cecílidos, 3.69% de los anuros y 20.91% de las salamandras. Un total del 5.23% de las especies de anfibios del mundo están presentes en México.

QUIZÁ TE INTERESE:  Convocatoria Para La Elaboración De Una Lista De Espera Para El Nombramiento De Personal Funcionario Interino En La Escala De Gestión, Conjunto A, Subgrupo A2

Especies Que Habitan En El Sureste De La Península Ibérica

Cada tipo de canto es concreto para cada especie. Cabe mencionar que llevan a cabo una reproducción externa. La hembra pone sus huevos y el macho los fecunda con su esperma. Se ayudan del llamado abrazo amplexo donde el macho abraza por arriba a la hembra. Su fuente principal de nutrición es una dieta rica en insectos, babosas, gusanos y arañas, no obstante, en estado larvario se alimentan de vegetales. Los de mayor envergadura también tienen la posibilidad de consumir pequeños mamíferos e inclusive hay especies con dietas especializadas, por poner un ejemplo, los acuáticos se nutren de peces y larvas.

Los peces pulmonados nos dan una pista de como se dieron a conocer los pulmones y las extremidades de los animales que andan sobre la tierra. Al tratarse de animales vertebrados presentan columna vertebral, la que se ajusta con el cráneo merced a la presencia de los cóndilos. Son animales tetrápodos, es decir, tienen extremidades y sus correspondientes articulaciones, si bien ausente en las cecilias. El estado de Oaxaca es el mucho más diverso del país con un total de 140 especies, los estados de Chiapas y Veracruz ocupan el segundo y tercer rincón, respectivamente.